Slider

BIBO “Bienestar humano y Biodiversidad” es una de las campañas ambientales más grandes de Colombia y desde 2011 une importantes esfuerzos de El Espectador como plataforma de medios y gran difusor de los mensajes, el Gobierno Nacional como apoyo y validador de la campaña y el sector corporativo, que apoya económicamente su ejecución.

Se ha posicionado como una marca que, a través de un fuerte trabajo publicitario, numerosos productos editoriales de altísimo nivel y experiencias de alto impacto viene aumentando la conciencia sobre la necesidad de salvaguardar nuestros bosques. Es una estrategia de al menos nueve años, en la que año a año se abordarán los diferentes servicios ambientales que los bosques nos ofrecen a los seres humanos.

Es la única campaña de sensibilización, educación y pedagogía que de manera constante se ha posicionado como una marca que, a través de su comunicación y contenidos editoriales, formatos de alto impacto y diversas actividades experienciales, viene aumentando la conciencia sobre la necesidad de salvaguardar nuestros bosques, para el futuro y supervivencia de nuestras generaciones.

Es una de las campañas ambientales más grandes de Colombia, y única campaña masiva de un medio de comunicación, que durante siete años ha unido importantes esfuerzos de distintos actores como el Gobierno Nacional, la empresa privada, Organizaciones no gubernamentales, Gobiernos internacionales y sociedad civil, visibilizando las acciones, intereses y aportes a través de El Espectador y su plataforma de medios.

Está estructurada con una línea temática entorno a los servicios ecosistémicos que nos prestan los bosques, principalmente. El propósito es mostrarles a las audiencias que los ecosistemas son mucho más que árboles y les ofrecen más de lo que se cree, despertando de esta manera su sensibilidad, todo esto articulado a desarrollar acciones de alto impacto de manera constante en los diferentes medios de comunicación de la campaña, para dar a conocer la gestión Integral de los ecosistemas, los servicios ambientales, la biodiversidad y el desarrollo sostenible en las comunidades y los territorios del país.