


Los impactos que deja la minería en los fondos marinos
La ONG WWF lanzó un nuevo informe que describe los posibles impactos ambientales si no se detiene la extracción de minerales del fondo del océano. Aún conocemos muy poco sobre estos ecosistemas y los efectos sociales, económicos y ecológicos que traería la minería a largo plazo.
Chaguaní: un tesoro de palmas de cera escondido en Cundinamarca
Es el hogar de una especie de palma de cera en peligro de extinción que se conserva como en ningún otro lugar del país. A pesar de esto, el 50 % de las palmas del lugar todavía permanecen en un hábitat hostil de potreros privados, principalmente destinados a la ganadería.
Un impulso al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante sus más de 10 años de operación, uno de los principales objetivos de Tiendas D1 fue la equidad de género. Hoy, el 51 % de sus trabajadores son mujeres. La transición para una economía más sostenible es otra de sus metas para cumplir sus cuatro ODS. Solo en 2020, reciclaron más de 20.000 toneladas de residuos.
Complejo de Páramo Las Hermosas: ejemplo de recuperación a la sombra del conflicto armado
Ubicado entre el Valle del Cauca y Tolima, vive un tránsito de la violencia, fenómeno que ha marcado la zona durante décadas. Ahora, pasó a ser un ejemplo de restauración ecológica de páramos con el apoyo del “Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte”, financiado por la Unión Europea. Hasta el momento, se han aislado para la recuperación del ecosistema 215 hectáreas en Valle del Cauca y se espera la restauración de 120 hectáreas en Tolima.
Proteger a los líderes ambientales, la labor que quieren impulsar los países europeos
Tras las amenazas que recibió Francisco Vera, el niño ambientalista, las embajadas de la U.E, Suecia, Francia y Noruega reiteraron su compromiso de trabajar por la protección de líderes del medioambiente en Colombia.
Dirección técnica

Aliado

Apoya
