
Josefina Braña Varela ha dedicado más de 20 años a los problemas ambientales globales, en particular la conservación de los bosques más importantes del mundo. A lo largo de su carrera, ha trabajado para instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el mundo académico, desarrollando una valiosa perspectiva y una profunda experiencia.
Actualmente, Josefina se desempeña como vicepresidenta y subdirectora del equipo de Bosques de WWF Estados Unidos. En esta capacidad, gestiona y apoya la implementación de esfuerzos dedicados a detener la deforestación y la degradación forestal en geografías críticas. Además, Josefina lidera los esfuerzos para promover soluciones a la crisis climática basadas en bosques para WWF, supervisando un equipo multidisciplinario que trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asegurando que nuestros bosques se mantengan saludables y abundantes. Desde 2013, también ha liderado los esfuerzos de incidencia en política internacional y movilización de la sociedad civil en materia de bosques y clima, para WWF.
El rol de Josefina implica colaborar en iniciativas con las oficinas de WWF en geografías clave en Colombia, Guyana, Perú, República Democrática del Congo, Nepal e Indonesia. En cada una de estas regiones, se centra en apoyar el diseño de políticas e intervenciones para abordar la deforestación y la degradación y para conservar y restaurar los bosques para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar las reservas de carbono. Esto implica la construcción de alianzas con actores estratégicos, en particular los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como gobiernos subnacionales.
A lo largo de su carrera, Josefina se ha involucrado integralmente en importantes negociaciones internacionales. De 2009 a 2013, formó parte de la delegación de México ante la Convención sobre la Diversidad Biológica, el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde negoció REDD+, un mecanismo para reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal.
Josefina tiene una maestría en políticas públicas (con enfoque en política ambiental) de la Universidad de Maryland. Nacida en la Ciudad de México, estudió relaciones internacionales en la Universidad Iberoamericana.
