
Además de los emblemáticos frailejones que muchos reconocemos, en los páramos de Colombia habitan cerca de 4000 especies de plantas que corresponden al 15% del total de especies registradas en nuestro país. Las plantas de páramo, por las bajas temperaturas y la alta radiación solar, han desarrollado estrategias de adaptación como vellosidades para mantener el calor y reducir la pérdida de humedad, así como la producción de ceras o pequeñas escamas, la mayoría tiene hojas pequeñas y rígidas y son comunes las formas como rosetas o individuos leñosos, muy eficientes al capturar la niebla e infiltrar el agua que va a alimentar los nacimientos de quebradas y ríos de las que se surten poblaciones que habitan en las partes bajas de la montaña.

Esta biodiversidad se ve amenazada a escala local, principalmente por la expansión de la frontera agrícola, la minería, la aplicación de agroquímicos y la introducción de especies de plantas invasoras como el pino, la acacia, el retamo. Así como por fenómenos globales como el incremento de temperaturas debido al calentamiento global.
El Instituto Humboldt, en el marco del Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, financiado por la Unión Europea, presenta una segunda edición de la Bitácora de Flora, una guía visual de las plantas de páramo, cuya primera edición del 2015, contó con el apoyo del Fondo de Adaptación. Con esta guía es posible reconocer y disfrutar la gran riqueza y belleza de plantas de páramo.
Esta guía, de fácil consulta, está dirigida a investigadores, autoridades ambientales, turistas y población local que esté interesada en profundizar su conocimiento acerca de la flora del páramo, su distribución e interacción con otras plantas y animales. Incluye además las principales especies de plantas invasoras, con el ánimo de que sus usuarios puedan dar alertas tempranas sobre su presencia e iniciar las labores de control y posterior mantenimiento de la regeneración vegetativa.

Si estás interesado en consultar o descargar esta publicación solo haz clic aquí Bitácora de Flora. Guía Visual de Plantas de Páramos. Segunda edición.