
¿Eres un profe de sociales, un mediador cultural o un amante de la Tierra y su naturaleza? No te pierdas esta serie de 12 videos que el Banco de la República presenta hoy para que niños y adultos reflexionen alrededor de la urgencia de conocer mejor y cuidar nuestros ríos.
El proyecto El río: territorios posibles desarrollado por la Subgerencia Cultural del Banco de la República busca reflexionar sobre la importancia de los ríos en el país y la estrecha relación que tienen las personas con el agua, y para promover esa reflexión ofrece doce contenidos audiovisuales aptos para todos los públicos, y herramientas prácticas para que docentes y mediadores puedan hablar de la relación con las fuentes hídricas. ¡No te los pierdas!
Toma nota:
- Dos de los doce videos explican las cuencas hidrográficas y los desafíos a los que hoy se enfrentan. Su realización contó con el apoyo de Instituto Humboldt. Otros diez videos destacan a los pobladores ribereños del río Magdalena dando a conocer los oficios que desempeñan en, y con, el río. En la investigación participo German Ferro, Director científico y curador del Museo del Río del Magdalena. Disponibles aquí>>>
- El río: territorios posibles es un proyecto de la Subgerencia Cultural del Banco de la República que busca por medio de diferentes contenidos culturales construir espacios de reflexión en torno a la importancia del río desde tres líneas conceptuales: cómo se viven, como se narran y cuáles son los desafíos de los ríos hoy. Conoce más aquí>>>
La Subgerencia Cultural del Banco de la República presenta una serie de 12 videos que abordan temas desde formatos variados que se enmarcan dentro del proyecto El río: territorios posibles. Estas herramientas dinámicas de fácil acceso y uso buscan acercar a profesores, mediadores y públicos en general a aprender más sobre las cuencas hidrográficas, la relación con los ríos y principalmente entender cómo lo que cada persona hace, afecta el entorno en donde se desenvuelve.
La serie de 12 videos cuenta con 2 tipos de formatos, uno conceptual y explicativo que incluye 2 videos realizados en colaboración con el Instituto Humboldt y en los que se habla del significado de las cuencas hidrográficas como las venas y arterias del país, y se invita a que se investigue y reconozca la cuenca en la que se habita y cómo cada mínima acción, como bañarse, afecta a los ríos del territorio. Los contenidos también invitan a pensar sobre las maneras de preservar y cuidar los ríos.
Los 10 videos restantes, denominados Los saberes de la gente del río, narran el río desde los oficios tradicionales y centenarios, mostrando la relación directa de las fuentes hídricas con los territorios, los pobladores, sus costumbres, sus formas de trabajo y los elementos que utilizan para relacionarse con el agua. Estos contenidos que contaron con el apoyo de German Ferro, Director científico y curador del Museo del Río del Magdalena, permiten también una mirada contemporánea sobre la naturaleza viviente y cambiante de los ríos.