¿Cómo cuidar el planeta desde tu cocina?

  • por

Día a día vemos como aumentan los problemas e impactos negativos ambientales generados a causa de la contaminación y agotamiento de los recursos naturales, de los cuales dependen todas las especies y formas de vida del planeta tierra; y pese al constante aumento de la conciencia y preocupación de muchos más cada día, aún para numerosos habitantes de la tierra las formas de reducir su impacto negativo se ven limitadas, ya sea por falta de alternativas, cultura o simple desinformación.

Frente a este escenario, desde agosto del 2020, en alianza con Manos Verdes (@manos_verdescol) , y en coherencia con el compromiso de responsabilidad ambiental y social de Tiendas D1, decidimos iniciar un proyecto con los primeros puntos para recolección del Aceite de Cocina Usado, un residuo que se genera en la cocina de muchos y que de no ser dispuesto responsablemente puede generar daños económicos, ecológicos y sociales.

Buscando responder a las solicitudes de los consumidores y ciudadanos interesados, distribuimos 80 contenedores ubicados en 80 Tiendas D1, de las localidades de: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Chicó, Engativá, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda, Suba, Teusaquillo, Usaquén y en el centro de la capital de Colombia; puntos mediante los cuales hemos logrado:

Sabes qué pasa cuando desechas incorrectamente el aceite de cocina usado…

Empecemos teniendo en cuenta que, actualmente, los mayores volúmenes de líquidos contaminantes producidos en el planeta corresponden a los aceites usados, y todo esto porque cada vez que las personas desechan incorrectamente su aceite en el hogar, restaurante o trabajo, se desencadenan una serie consecuencias que generan impactos negativos, a la sociedad, y al ambiente. Además de generar algunas afectaciones monetarias, al deteriorar las tuberías por taponamientos no solo de nuestro hogar, sino también de nuestros barrios.

Se estima que el Estado debe invertir cerca de 18 mil millones de pesos para el mantenimiento de las tuberías, además de los costos asociados por inundación de calles, generación de malos olores, proliferación de plagas atraídas y promovidas por el aceite desechado, y todos los efectos a la salud que estos aspectos pueden traer consigo.

Pese al impacto mencionado, ese no es el peor de los escenarios. El aceite de cocina usado y desechado por la tubería que no se adhiere a esta, pasa a las fuentes hídricas, contaminándolas y haciendo que sea difícilmente potable, y afectando además los ecosistemas y vida marítima que se encuentra debajo.

1 Litro de Aceite puede contaminar hasta 1000 litros de agua, además de formar una capa aceitosa en la superficie que impide el paso de oxígeno requerido para la flora y fauna que se encuentra debajo. 

¿Cómo debes recogerlo y disponerlo correctamente?

El aceite depositado en los contenedores ubicados en Tiendas D1, será recolectado por Manos Verdes, a través de sus conductores y vehículos certificados.

Este aceite recolectado y recogido por Manos Verdes, se transforma en Biodiesel, un combustible amigable con el ambiente que presenta una reducción en contaminación hasta del 80%, en comparación con los combustibles fósiles.

¡Conoce los primeros puntos de Tiendas D1 en los que puedes disponer tu aceite de cocina usado! https://manosverdes.co/puntos-de-recoleccion/