Por Pieter Van Lierop, Oficial Forestal de la FAO para América Latina y El Caribe y Secretaría Técnica de Redparques Con …
Ver másInformación Institucional de Aliados
La conservación de los humedales en las áreas protegidas del Quindío
Los Pantanos y el Paramillo del Quindío / FOTO: FUNDACIÓN ECOLÓGICA LAS MELLIZAS Los humedales son ecosistemas en donde …
Ver másÁreas protegidas, elementos claves para la protección y conservación del agua
Una adecuada gestión de los ecosistemas asegura la disponibilidad de los recursos vitales, entre ellos el agua, indispensables para el …
Ver másLiderar para seguir Firmes hacia el futuro
Nuestra experiencia, solidez y capacidad de adaptación nos permiten avanzar de manera decidida hacia nuestras metas de crecimiento y expansión, …
Ver másHacia un esquema de gobernanza en la Ciénaga de la Zapatosa
Las corporaciones autónomas regionales Corpocesar y Corpamag, con apoyo del Proyecto GEF Magdalena Cauca Vive, implementado por la Fundación Natura, …
Ver más“Es urgente movilizarnos hacia una década de acción por el planeta”
A propósito de los 60 años que hoy cumple WWF, Mary Lou Higgins, directora de la organización en Colombia, hace …
Ver másWebinar: Más allá de las áreas protegidas: Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Área para el bioma amazónico.
Con una extensión de 6,7 millones de km2, compartido por 8 países y un territorio francés, el bioma amazónico contiene …
Ver másLatinoamérica y el Caribe (LAC) es la región más protegida del mundo según informe de Planeta Protegido
El informe muestra las fortalezas y debilidades de la región, así como las oportunidades de acción que permitirán abordar de …
Ver másEl proyecto cultural El río: territorios posibles del Banco de la República ofrece nuevos contenidos audiovisuales
¿Eres un profe de sociales, un mediador cultural o un amante de la Tierra y su naturaleza? No te pierdas …
Ver másEl Magdalena y el Cauca Cuencas vivas, ríos de historias y legados
Te invitamos a remar con nosotros en el Magdalena-Cauca, a ser pescador, campesino, poblador rural y citadino, a recorrer los …
Ver másGESTIÓN COMPARTIDA EN EL DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS
Fundación Natura, a través del proyecto Magdalena Cauca Vive, se ha vinculado al ejercicio de planificación y manejo que viene …
Ver másEn el Día del Agua, WWF llama a proteger este recurso #aH2Ora
La naturaleza y los seres humanos estamos hechos prácticamente de agua. Además, es usada en la producción de casi todo …
Ver másBBVA ha sembrado más de 5.000 árboles en Cundinamarca y Cesar
De la mano de la Fundación Al Verde Vivo, BBVA se ha enfocado en la siembra de 500 árboles …
Ver másAcciones colectivas por el medio ambiente
Organizaciones comunitarias del medio y bajo Magdalena, lideran iniciativas para recuperar los ecosistemas acuáticos de las ciénagas: Zapatosa, Barbacoas, Chiqueros …
Ver másEncuentros por el Agua y la Energía Renovable 2021
Objetivo: Lanzar la campaña “Encuentros por el Agua y la Energía Limpia 2021” en el marco de un diálogo entre …
Ver másEn los páramos hay más que frailejones ¡Identifica flora de páramo en tu próxima visita!
Esta especie de Polylepis quadrijuga hace parte del grupo de árboles que forman bosques típicos de páramo. Alcanza una altura …
Ver másSOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA QUE CONSTRUYEN PAZ
Por: Jimena Puyana, gerente nacional de Desarrollo Sostenible, PNUDEl 2020, inevitablemente, será recordado como un año difícil en el que …
Ver másGANAS TÚ Y GANA EL PLANETA ACEITE DE COCINA USADO
Colombia, un país con acceso a dos (2) océanos, impresionante orografía, y gran variedad de climas, es uno de los …
Ver másFundación Santo Domingo duplicará los aportes que se logren en la campaña Navidad sin Hambre
Por cada mercado entregado en el marco de esta campaña, la Fundación dará unoadicional, con el fin de duplicar el …
Ver másConservación del oso andino, restauración de ecosistemas estratégicos y mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos, una apuesta de Parques Nacionales y Unión Europea
El Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Rio Fonce hace parte del cinturón de páramos y bosque andino conocido …
Ver másLa biodiversidad en la casa: Caribamalo
Caribamalo se conforma en 2017 por un grupo de profesionales de distintas áreas, la literatura, el arte y el diseño …
Ver másFortalecer la Gobernanza con una visión del agua como ordenador del territorio, gracias al apoyo de la Unión Europea
El proyecto “Gobernanza del Agua y del Territorio en la Región hídrica del Valle de Atriz” comenzó su ejecución con …
Ver másUna efectiva gestión integral del agua, el llamado de la ecohidrología
Con el propósito de aportar un nuevo enfoque a la gestión integral del agua en el país, un grupo multidisciplinario …
Ver másLa participación: el camino para la conservación de los páramos colombianos
Páramo de Tota-Bijagual Mamapacha desde Gámeza, Boyacá. El contexto social de los páramos colombianos lleva a buscar estrategias efectivas que garanticen …
Ver másHechos para entender y adaptarnos al cambio climático
En ISAGEN trabajamos de manera integral con el fin de prevenir, reducir y/o compensar los efectos de nuestras operaciones y …
Ver más¿Qué pueden hacer los alcaldes y gobernadores por los páramos del país?
Las Autoridades Ambientales y Entes Territoriales deben trabajar de manera articulada en el diseño de políticas que permitan el uso …
Ver másMonitores de ruana y sombrero
En 2019 comenzó la red de monitoreo comunitario del clima de la alta montaña. Un pequeño grupo de campesinos empezaron …
Ver másMinambiente lanzó el portafolio de turismo de naturaleza en la Amazonía
Esta herramienta digital promueve a 354 empresas de turismo de naturaleza, verificadas como negocios verdes y sostenibles por el Ministerio, …
Ver másSer amigos del planeta en carretera es muy fácil
En Colombia, la fragmentación de ecosistemas por implementación de infraestructura vial, ha dado lugar al incremento de accidentalidad de fauna …
Ver másLanzamiento del Portafolio de Turismo de Naturaleza
“TURISMO DE NATURALEZA: UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE”Leticia, 2 de diciembre de 2020.El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presenta el portafolio …
Ver másEn la “Onda” de la investigación
Los habitantes de las zonas de influencia de ISAGEN suelen convivir con problemáticas que afectan a sus comunidades: problemas asociados …
Ver másLa Unión Europea moviliza ayuda adicional de emergencia para los afectados por el devastador huracán Iota en Colombia y Centroamérica
Panamá, 24 de noviembre de 2020. La Unión Europea (UE) ha destinado € 1.65 millones adicionales en ayuda humanitaria de …
Ver más…Y el bosque sonará…
©️ Consejo Comunitario Yurumanguí. Estudio de caso: fortalecimiento de la buena gobernanza forestal, manejo forestal comunitario en Colombia y encadenamiento productivo …
Ver másCría de mariposas e insectos
El principal objetivo es realizar Zoocría de insectos, el manejo sostenible del bosque, mediante la cría de insectos, con la …
Ver másMasbosques, 17 años de compromiso con la sostenibilidad
Diecisiete años después de su fundación, en 2003, Masbosques continúa siendo una organización pionera en la implementación de estrategias para …
Ver más¿Sabías que las comunidades rurales son las protectoras de los bosque y ecosistemas más importantes del país?
Si has tenido la oportunidad de viajar por el campo colombiano, te habrás dado cuenta que el agua, el aire …
Ver másLa sostenibilidad ambiental en la región de Sabana Centro en Cundinamarca
La reserva natural de la sociedad civil Ecoparque Sabana, declarada como tal por Parques Nacionales Naturales de Colombia y el …
Ver másReconexión y renaturalización Río Fucha, San Cristobal, Bogotá
Hamid “Nativo” Martínez Rodríguez y Lina Pedraza (Negrita Nativa) lideran un escuadrón ambiental que todas las semanas se encarga de …
Ver másMadrid, Cundinamarca: La tierra de las flores en Colombia
Mucho se habla del potencial floricultor de nuestro país, considerándolo el segundo mayor exportador de flores en el mundo con …
Ver más¿Cómo cuidar el planeta desde tu cocina?
Día a día vemos como aumentan los problemas e impactos negativos ambientales generados a causa de la contaminación y agotamiento …
Ver másJosefina Braña Varela Vicepresidenta y Subdirectora de Bosques, WWF Washington
Josefina Braña Varela ha dedicado más de 20 años a los problemas ambientales globales, en particular la conservación de los …
Ver más¿Cómo hemos avanzado con la conservación de los frailejones?
Espeletia azucarina - Mauricio DíazGranados Para conservar los páramos debemos hablar de la conservación de uno de los grupos de especies …
Ver másLos niños y las niñas quieren teatros llenos de naturaleza
Francisco Vera y Mauricio Galeano en el Teatro el Parque. Foto: Juan Santacruz. Con la perspectiva de los más pequeños sobre …
Ver más“Yo Soy Amazonía”: la campaña que busca apoyar jóvenes del Guaviare
“Yo me imagino la Amazonía un sitio donde compartamos entre jóvenes, entre personas, con la naturaleza y podamos aprovecharla de …
Ver más