Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contenido
  • Eventos
    • Premio 2021
    • Encuentro BIBO 2020
    • Encuentro por el Agua Nacional
  • Fasciculos
    • Fascículos 2016
    • Fascículos 2017
    • Fascículos 2018
    • Fascículos 2020
    • Cartillas 2021
  • Encuentros por el agua
    • 2018
    • 2019
    • 2021
  • Rincón ambiental
  • Cambio climático
    • Mojana clima y vida
    • Enfoques
    • Lecciones aprendidas
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contenido
  • Eventos
    • Premio 2021
    • Encuentro BIBO 2020
    • Encuentro por el Agua Nacional
  • Fasciculos
    • Fascículos 2016
    • Fascículos 2017
    • Fascículos 2018
    • Fascículos 2020
    • Cartillas 2021
  • Encuentros por el agua
    • 2018
    • 2019
    • 2021
  • Rincón ambiental
  • Cambio climático
    • Mojana clima y vida
    • Enfoques
    • Lecciones aprendidas
Antioquia, en marcha con el agua y las energías renovables

ISAGEN, con la dirección técnica de WWF y el apoyo de la campaña BIBO de El Espectador, organizaron el primer Encuentro Regional por el Agua y la Energía Renovable. Un espacio para reflexionar hacia dónde van estos recursos, en aras del desarrollo regional sostenible.

“Tendremos que reducir la deforestación neta a cero para 2030″: Ministro de Ambiente

En entrevista, Carlos Eduardo Correa explicó la hoja de ruta que el país seguirá para contribuir a la lucha contra el cambio climático y habló de dos aspectos claves para lograrlo: la transición a energías renovables y la gestión del recurso hídrico.

Empleos verdes, una alternativa para la reactivación económica

Un estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que para los próximos años se podrán crear más de 15 millones de estos trabajos en América Latina. Según el DANE, para 2019 en Colombia se estimó que el número de empleos en actividades ambientales era de 155.419, de los cuales, 85.722 corresponderían a empleos verdes.

Rubén Darío Moreno: su legado para la gobernanza forestal en Colombia

Moreno Orjuela era ingeniero forestal y trabajó durante muchos años en la Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Era el actual coordinador del Programa de Gobernanza Forestal y líder en la elaboración de proyectos de cooperación internacional. Homenaje.

Bosques, aliados para la reactivación económica en Colombia

Además de ser uno de los principales sumideros de carbono, los bosques son claves para que haya una recuperación verde. ¿Cómo? Por medio de la restauración, la reforestación o la gestión forestal sostenible. No es la primera vez que se plantea el uso de estos ecosistemas en la economía, pero es quizás la más determinante.

En Colombia, la bioeconomía deberá representar el 2,1 % del PIB para 2030

Al igual que la mayoría de los sectores, la economía empieza a apostar por ser más verde. Tanto el Ministerio de Ciencia, como el DNP y WWF han lanzado varias propuestas para que el país aproveche sus recursos naturales de forma sostenible y genere nuevos empleos.

Ver más

COMUNÍCATE CON NOSOTROS
En BIBO queremos escuchar tus comentarios, dudas y sugerencias.

DATOS DE CONTACTO
Teléfono: (57-1) 423 2300 Ext. 1236, Dirección: Calle 103 # 69B-43 Piso 5 Etapa 5, Bogotá, Colombia.
E-mail: bibo@elespectador.com

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram