Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contenido
  • Eventos
    • Premio 2020
    • Encuentro BIBO 2020
    • Encuentro por el Agua Nacional
  • Fasciculos
    • Fascículos 2016
    • Fascículos 2017
    • Fascículos 2018
    • Fascículos 2020
  • Encuentros por el agua
    • 2018
    • 2019
    • Revista por el Agua
  • Rincón ambiental
  • Cambio climático
    • Mojana clima y vida
    • Enfoques
    • Lecciones aprendidas
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contenido
  • Eventos
    • Premio 2020
    • Encuentro BIBO 2020
    • Encuentro por el Agua Nacional
  • Fasciculos
    • Fascículos 2016
    • Fascículos 2017
    • Fascículos 2018
    • Fascículos 2020
  • Encuentros por el agua
    • 2018
    • 2019
    • Revista por el Agua
  • Rincón ambiental
  • Cambio climático
    • Mojana clima y vida
    • Enfoques
    • Lecciones aprendidas
¿Cómo se transformó La Mojana en un piloto de adaptación al cambio climático?

Desde 2013 los habitantes de esta subregión, ubicada entre Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia, han construido casas adaptadas a riesgos climáticos, rehabilitado 40 kilómetros de caños, restaurado más de 700 hectáreas de humedales y empleado un sistema de aguas residuales.

La Mojana: así se adaptó la comunidad anfibia a las inundaciones

Esta subregión, ubicada entre Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia, fue una de las más afectadas por el fenómeno de La Niña de 2010, donde más de 200 mil personas resultaron afectadas y 20 mil viviendas inundadas. Desde hace cinco años la comunidad ha trabajado para adaptarse al cambio climático. Construyeron casas adaptadas a riesgos climáticos, rehabilitaron las fuentes hídricas y emplearon un sistema de aguas residuales.

Las mujeres mojaneras, lideresas en la adaptación al cambio climático

Un grupo de 22 mujeres guio la rehabilitación del caño Pasifueres, que conecta con uno de los afluentes más importantes de esta región, el río San Jorge. Tras cinco años de trabajo, las mujeres de La Mojana han conseguido recuperar 40 kilómetros de caño y sembrar vegetación nativa en sus orillas.

Un banco de semillas para garantizar la seguridad alimentaria de La Mojana

Un proyecto que busca rescatar semillas que utilizaban antiguas generaciones ha sido la mejor alternativa para enfrentar las intensas lluvias y sequías.

INSTAGRAM

bibocol

En la Antártida avistan por primera vez a un ping En la Antártida avistan por primera vez a un pingüino amarillo | El ejemplar fue encontrado en el archipiélago Georgia del Sur por un equipo de biólogos. Todavía no han descifrado por qué tiene esa coloración en su piel. Las imágenes fueron publicadas por el fotógrafo @yves_adams 🐧

#Antártida #PinguinoAmarillo #Biólogos #Especies #VidaSilvestre #Protección #Biodiversidad #Animales
Clonan a hurón de patas negras, una especie en pe Clonan a hurón de patas negras, una especie en peligro de extinción | Los científicos lograron clonar este ejemplar a partir de las células congeladas de “Willa,” un hurón de patas negras salvaje que vivió hace más de 30 años. Según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, esta es la primera clonación de una especie nativa en peligro de extinción en América del Norte.

#Extinción #Huron #Especies #Portección #VidaSilvestre
#EditorialBibo La estrategia “Farm to Fork”: u #EditorialBibo La estrategia “Farm to Fork”: una transición hacia alimentos más sostenibles y saludables | En los últimos años hemos sufrido el impacto del cambio climático, con sequías, inundaciones, incendios forestales y nuevas plagas que amenazan nuestro sistema alimentario y nuestra economía.
.
.
.
#MedioAmbiente #Economía #CambioClimático #FarmToWork #Sostenibilidad #SistemaAlimentario #IncendioForestal #UniónEuropea
#EditorialBIBO Es el hogar de una especie de palma #EditorialBIBO Es el hogar de una especie de palma de cera en peligro de extinción que se conserva como en ningún otro lugar del país. A pesar de esto, el 50 % de las palmas del lugar todavía permanecen en un hábitat hostil de potreros privados, principalmente destinados a la ganadería.
.
.
.
Lea la nota completa en el link de nuestras historias 👆
🌊La mitad de los ríos de la Tierra son afectad 🌊La mitad de los ríos de la Tierra son afectados por la actividad humana 😓 
.
🐟Los peces de agua dulce representan una cuarta parte de los vertebrados del mundo y proporcionan bienes y servicios insustituibles, pero se ven casa ves más afectados por las actividades humanas. 🙆‍♂️
.
.
.
Lea la nota completa en www.elespectador.com/medioambiente
🌱Declaración de áreas protegidas: una estrate 🌱Declaración de áreas protegidas: una estrategia para conservar el páramo. Se apoyaron a 17 Reservas Naturales de la Sociedad Civil enla elaboración de planes de manejo en los Complejos  de Páramos Las Hermosas-Chilli Barragán y Los Nevados.
#DatoBibo 🌼 Cinco plantas medicinales imprescin #DatoBibo 🌼 Cinco plantas medicinales imprescindibles en tu hogar 🌱 Estas plantitas pueden ayudarnos con pequeñas dolencias y además, se pueden sembrar en nuestro jardín. 
.
1️⃣Lavanda: esta es una planta que se caracteriza por sus propiedades calmantes. Además, su aceite esencial es muy beneficioso para la salud. 

2️⃣Aloe Vera: es una planta refrescante y cicatrizante, originaria del África tropical, donde se ha utilizado como antídoto del veneno en heridas de lanzas. 

3️⃣Romero: es una de las plantas más versátiles. Tiene propiedades anti-inflamatorias, sirve para combatir la caspa y repele los mosquitos, etc. 

4️⃣Manzanilla: es nativa de Europa, Oriente Próximo y la India y se utiliza para desórdenes digestivos o nerviosos y para ungüentos antiinflamatorios.

5️⃣Menta: es una planta digestiva, analgésica y antiséptica. También constituye un excelente descongestionador nasal. 
.
.
.
#Plantas #Medicinales #Menta #Manzanilla #Romero #Sabila #Menta #BibiLeCuenta #DatoBibo 📷: @pixabay
¿Cómo contribuimos a la conservación de los pá ¿Cómo contribuimos a la conservación de los páramos? ⛲  De las 2,906,137 hectáreas de páramo que posee Colombia, el Proyecto Páramos realiza acciones de conservación en un 20%. En los Complejos de Páramos: Santurbán – Berlín, Rabanal – Río Bogotá, Los Nevados, Las Hermosas y Chiles – Cumbal.
.
.

#MedioAmbiente #Bibo #Paramos #Especies #Hectareas #Familias #Corporaciones #conservación
Estas son las imágenes ganadoras del concurso de Estas son las imágenes ganadoras del concurso de fotógrafo subacuático del año | Esta competencia, que se celebra cada año, premia a la fotografía debajo de la superficie del océano, lagos, ríos e incluso piscinas. Estas son las más destacadas de la edición 2021

#Competencia #Fotografía #Océano #Lagos #Ríos #2021 #Subacuático #Biodiversidad #MundoAnimal
#DíaDeLaEnergía Colombia es uno de esos países #DíaDeLaEnergía Colombia es uno de esos países que aún sigue produciendo su energía por medio de energías primarias no renovables como el carbón, el petróleo y gas natural y a partir del agua. Esta electricidad, generada con fuentes fósiles o no renovables, es el responsable del 17% de la huella de carbono mundial. Para reducir su impacto, el país se propuso como meta ahorrar como mínimo un 9,05% de energía en los que estarán involucrados sectores como el de transporte o industrial.
#EditorialBibo Durante sus más de 10 años de ope #EditorialBibo Durante sus más de 10 años de operación, uno de los principales objetivos de Tiendas D1 fue la equidad de género. Hoy, el 51 % de sus trabajadores son mujeres. La transición para una economía más sostenible es otra de sus metas para cumplir sus cuatro ODS. Solo en 2020, reciclaron más de 20.000 toneladas de residuos.
.
.
#TiendasD1 #Equidad #ODS  #sostenibilidad #gênero #Reciclaje #Residuos #EconomiaCircular
Hoy comienza #colombiabirdfair Bajo el lema “Qu Hoy comienza #colombiabirdfair  Bajo el lema “Que vivan está en tus manos” la feria contará este año con una amplia programación de charlas académicas, cursos y actividades enfocadas en la conservación de aves y sus ecosistemas. Se realizará del 11 al 14 de febrero de manera virtual y contará con la participación de expertos de los cinco continentes, entre ellos, once colombianos.
.
.
.
#Aves #Expedicion #ConservacionAves #Colombia #Febrero #Evento #Ecosistemas
Cargar más... Síguenos en Instagram

TWITTER

Tweets by BIBOCol

COMUNÍCATE CON NOSOTROS
En BIBO queremos escuchar tus comentarios, dudas y sugerencias.

DATOS DE CONTACTO
Teléfono: (57-1) 423 2300 Ext. 1236, Dirección: Calle 103 # 69B-43 Piso 5 Etapa 5, Bogotá, Colombia.
E-mail: bibo@elespectador.com

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram